Monday, January 30, 2006

BARBARA COMERCIAL

ÍNDICE-

- DEPARTAMENTO COMERCIAL ………………………………………1 Y 2


- RELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA….. 2


- EL MERCADO Y EL ESTUDIO DEL MERCADO…………………….. 3


- FASES DEL ESTUDIO DEL MERCADO………………………………3, 4 Y 5


- SEGMENTACIÓN DE MERCADOS………………………………… 5, 6 Y 7


- SERVICIOS INMOBILIARIA AZUL……………………………………. 7 Y 8


- MARKETING……………………………………………………………. 8


- ELEMENTOS DEL MARKETING…………………………………… 8, 9,Y 10


Área comercial
DEPARTAMENTO COMERCIAL
Planificación
(Más adelante todo esto se comprobará) Me pondré un objetivo de planificación, propuesto como franquiciada, en el que llevare a cabo un control exhaustivo para cumplirlo y que debido a esto mi empresa pueda tener el auge acordado para que se llevase a cabo mi proyecto. Por ejemplo: uno de los objetivos clave será el de facturar un mínimo que deberé de sacar ese año para poner obtener un mínimo de beneficios y que convenga seguir adelante con mi empresa.

Estudio del mercado
(A través de encuestas, entrevistas personales y observaciones)
- Tendré que estudiar mi zona y averiguar el tipo de preferencias que tendrán mis clientes (para saber gustos y preferencias se hará un estudio a base de encuestas).
- Según el número de trabajadores que tenga, así dividiré mi zona y pondré los objetivos, estos en común serán más amplios o no debido al número de personas que deban hacerlos.

Promoción y publicación del producto
Aprovecharé los diferentes medios de comunicación para informar de todas las características de mi empresa a los consumidores. Internet (donde tengo mi propia página Web, en la que disponemos del número de atención al cliente, de cómo contactar con nuestro equipo hipotecario y fotos de las diferentes viviendas que tenemos actualizadas y que estarán disponibles) Además para este servicio he creado un innovador programa, para que cualquier tipo de cliente sin acercarse a la empresa, poniendo todos sus datos pueda saber si puede acceder a la vivienda que él a elegido debido a su nivel de ingresos, años trabajados… Sólo tendrá que poner sus datos en las casillas que se le pidan darle ha aceptar y le saldrá una respuesta estudiada por un asesor de nuestro equipo inmobiliario, que por turnos colocaremos en el ordenador, para quesos datos sean directamente enviados a éste. (Sacado de un programa similar que encontré en una página de viviendas de bancaza, donde te dicen el precio de la vivienda y que pago mensual tendrás, además de informarte de los intereses).
En prensa (tendré mi propia revista mensual), anuncios publicitarios y la radio. (Para la revista habrá que pagar un porcentaje a la franquicia)

Venta
Función más importante de todas las que se realizan en el departamento comercial ya que a través de la venta, es como la empresa consigue sus ingresos.
Mi departamento de venta está compuesto por mi misma y por mi primer asesor (encargado) que nos encargamos de administrar las zonas a cada asesor, que posteriormente tendrán que trabajarse, para adquirir el mayor número de pisos posibles (adquisiciones) que lleguen a un acuerdo entre el comprador y el vendedor (se acepta la propuesta) si no se llega se estudia una rebaja hasta que reconsiga ese acuerdo, más tarde se entrega la señal (señalización) y si puede comprar y ninguno de los dos ni comprador ni vendedor retrocede en su decisión se pasa a la venta. De la cual yo como franquiciada me quedo con un 6% y mi asesor que ha vendido con un 3% de mi 6%.

RELACIÓN CON OTROS DEPARTAMENTOS DE LA EMPRESA
Cada departamento de la empresa no es independiente del otro, ya que todos y cada uno de ellos deben llegar a un acuerdo para en este caso sacar el producto al mercado.
 Relación con el departamento de producción. Este se encarga de conseguir el piso (adquisición) y presentar en el mejor estado posible al departamento comercial, para que éste se encargue de su venta.
Relación con el departamento financiero. Todo pasará en primer lugar por nuestro departamento financiero KIRON quien se encargará de decidir si el posible comprador tiene los requisitos necesarios para poder quedarse con su piso deseado.
 Relación con el departamento de Recursos humanos. Este departamento se encargará de contratar a mis asesores y ponerlo todo en regla, por esto mismo su relación con el departamento comercial es lógicamente necesaria

EL MERCADO Y EL ESTUDIO DEL MERCADO

Tres elementos clave: producto, empresa y consumidor.
Tipos de mercado
- Mi inmobiliaria tendría el tipo de mercado de competencia imperfecta monopolista, ya que existen muchas empresas que se encargar de la adquisición y venta de viviendas, pero mi empresa tendrá sus diferencias con todas ellas como ya estoy planteando en cada punto. Como hay tantas inmobiliarias, existe una competencia muy fuerte y hay que intentar presentar nuestro producto lo más diferente posible, para que se diferencia en casi todos los sentidos de cómo lo muestra la competencia.
- Demanda total y demanda parcial
Para la demanda total plantearemos una cantidad de facturado que nuestra inmobiliaria deberá conseguir mes a mes, este tipo de demanda tiene que ser una cantidad que mes y mes se haya podido llegar a ella.
Y en la demanda potencial pondremos un facturado que habitualmente no conseguimos pero que siempre se intentará llegar a él, puesto que cuanto mayor facturado consigan hacer mis asesores mayores beneficios tendremos todos. Para motivar a mis asesores para conseguir ese facturado pondremos una serie de objetivos con sus premios correspondientes para que nuestros trabajadores se esfuercen en llegar de la demanda global o parcial y que intenten llegar a la demanda potencial de la empresa. Un objetivo puede ser por ejemplo: que si un asesor consigue hacer 20 adquisiciones en un mes. Además de su sueldo base que éste será de 670 euros, se llevaría 200 euros más. De esta manejar este asesor se esforzará el doble hacer esas adquisiciones, porque ya solo haciendo esto sin vender ningún piso, ni coger ningún encargo, se llevaría 900 euros. Ya que sin ningún objetivo propuesto se encargaría solamente de conseguir unos cuantos pisos y intentar vender lo que necesite para llevarse un buen sueldo ese mes.


FASES DEL ESTUDIO DEL MERCADO
1) Analizar la información sobre el entorno general, la competencia y el consumidor. Hay que tener claro que es lo que queremos hacer y a donde vamos a llegar. Darle el enfoque adecuado, para no perder el esfuerzo hecho y el dinero aportado para el emprendimiento del proyecto.
1.1 Tengo claro el tipo de empresa: una inmobiliaria. Y su enfoque adecuado.
- Lugar preferente en el que se sepa que voy a vender. Ubicación: los Ángeles - ¿Cómo voy a estructurar mi empresa?
Mediante objetivos que hagan esforzarse a mis trabajadores.
- ¿En qué va a consistir su funcionamiento?.....


2) Diseño del modelo de investigación
- Información interna de la empresa. Entrevistas con diferentes franquiciados de inmobiliarias, clientes de la competencia…
- Encuestas en ese barrio sobre las críticas a la competencia, para saber cuales son los errores que no debo cometer.

3) Recogida de datos
- Número de habitantes del sector de mi empresa.
 Hay 15.000 viviendas aproximadamente en la zona que me corresponde: Los Ángeles. Encuesta a vecinos de los barrios de mi empresa
 Número de encuestados: 50 personas
 Preguntas (factores que han tenido en cuenta al contestar: su novel de ingresos, a que pueden aspirar y sus preferencias y gustos)
Ejemplo
-) Altura deseada
12 personas: un primero -18 personas: un segundo -10 personas: un tercero- 6 personas: un cuarto - 2 personas: un quinto - 2 personas: no importa la altura.
Resultado: 12 personas: 25 % - 18 personas: 37.5 % - 10 personas -20,83% - 6 personas: 12.5%- 2 personas: 4,16%


4) informe

Banco de datos:
- Bolsa de pedidos. Base de datos de clientes que buscan en al zona referida, en precio altura…
- Asesoramiento financiero. Todos los clientes han sido asesorados previamente por nuestro departamento hipotecario.

Análisis del entorno general
- Entorno legal: Contratos hechos por gestorias y abogados, además de tener respaldo en la CCOO y en la UGT.
- Entono tecnológico. Internet, programas de mejor, banco de datos…
- Entorno Social. Dominio obrero, pobreza, inmigración comercial
- Entorno económico.
• País. Hace unos años iba demasiado bien, pero en la actualidad hay mucha competencia y las valoraciones son menos acordes con la realidad
• Expansión. Sube el precio del mercado, cada día que pasa, por que el mercado de vivienda es algo inestable.

Análisis de la competencia- Mi ubicación en los trabajos de la primera evaluación fue Virgen del Remedio y cambie de opinión debido ha que en ese distrito ya había demasiadas inmobiliarias y por lo tanto mucha competencia, ahora se ubica en el barrio de los Ángeles donde solo compite con una, aunque esta sea una empresa inmobiliaria que crea mucha competencia como es TECNOCASA.
- De estas empresas la que mayor calidad tiene es tecnocasa ya que es una franquicia a nivel internacional. Aunque si analizamos los precios, incluso es más cara que el resto, pero debido a la publicidad que tienes la gente acude a ella.
- Puesto que mi empresa se ha basado en una mejora de la compañía de Teconocasa, los errores que esta tiene los ha mejorado.


SEGMENTACIÓN DE MERCADOS
1. Por sexo. Suelen comprar tanto hombres como mujeres, en esta época en esta tipo de mercado no hay distinción

2. Por edad. Normalmente suelen comprar gente mayor de 25 años que ya tienes más o menos una estabilidad económica.

3. Por nivel de ingresos. La gente que acude a comprar las viviendas en esta zona no suele tener un nivel de ingresos muy alto.

4. Por tipo de familia. Suelen ser familias con hijos, sobre todo familia de inmigrantes que son familias numerosas.

5. Nivel de estudios. Estudios básicamente primarios, ya que la mayoría no tienen ni el graduado.

Precio
El precio de la vivienda primero lo estudia el grupo de mi servicio hipotecario que hace como una tasación porque entienden de cómo esta el valor del suelo etc...
El pecio se muestra tanto al comprador como al vendedor que pasan a aceptar la propuesta, y el comprador da una señal. Entonces nos encargamos de llamar a un experto en tasación, que lo encontramos a través de nuestro banco que se encarga de contratarlo. Va al piso y se asegura de que el precio del trabajador de nuestro equipo hipotecario se aproxima a la tasación que el ha hecho, tras esto si todo esta en correcto orden, se pasa a la venta definitiva del piso.

Distribución
Para que nuestros clientes tengan todas las facilidades disponibles a su alcance tenemos un teléfono de atención al cliente.
Cada dos asesores hay un coche proporcionado por mi empresa, para que al cliente se le vaya a recoger y se le lleve a la vivienda que quiere visitar, para más tarde volverlo dejar donde el mismo quiera, de esta manera tendrán todas las facilidades para que se les enseñen las viviendas.
Cada asesor tiene asignado una zona. Yo en mi zona tengo 13000 a 14000 viviendas y tengo cuatro asesores trabajando para mí. He repartido cada zona de la siguiente manera. A mi primer asesor (el encargado) le ha tocado la zona de 4000 viviendas ya que tiene mayor experiencia y profesionalidad a la hora de trabajar, a los otros tres asesores una zona de 3000 viviendas cada uno.

Promoción
a) Publicidad. General de mi empresa nacional y de mi departamento hipotecario.
- Mi página Web
- Mi revista nacional y zonal. Se reparten un mínimo de 5000 ejemplares por cada oficina tanto de la revista nacional como de la zonal con una tirada quincenal de 85.500 ejemplares de cada revista.

b) A cada compra de más de 60.000 euros se le obsequiara con un juego de dos edredones y 2 juegos de sabanas. A partir de 100.000 ira incluido un juego de cortinas y un microondas.

c) Venta personal. Cada asesor deberá ser enviado a diferentes cursillos que Inmobiliaria Azul organiza en cada comunidad autónoma, hablando de mi franquicia en los Ángeles, cada asesor nuevo que entre pasará una semana en Valencia con hotel de pensión completa pagada por cada franquicia para que estén esa semana en horas que serían laborales acudiendo a esos cursillos de marketing (te enseñan a que atiendas a las personas de la forma más limpia y clara que puedas, además de trucos para atraer su atención).


INMOBILIARIA AZUL
Servicios

Asesoramiento personalizado, Disponibilidad total, Conocimiento de la zona y del mercado, Valoración profesional y gratuita de su vivienda, Promoción del inmueble en revista zonal y nacional, Recogida de pedidos, Banco de datos, Gestión de visitas, Llamadas informativas de gestión al vendedor, Informe de visitas, Gestión hipotecario, Tasaciones, Bolsa inmobiliaria, Promoción en Internet, Carteles de venta en oficina y zona, Carteles en el inmueble, La red Inmobiliaria Azul. Página Web, Asesoramiento legal, Búsqueda de una nueva vivienda, Gestión de compra-venta, Asistencia notarial, Servicio post-venta, Seguimiento personal, Dedicación exclusiva, Citas de venta, Seguridad y tranquilidad, Selección de compradores, Tele- Marketing, Transparencia y total claridad con nuestros clientes, Imagen reconocida a nivel nacional, Teléfono de Atención al Cliente.

MARKETING
Concepto de marketing
Conjunto de actividades que desarrolla una empresa encaminadas a satisfacer las necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.

ELEMENTOS DEL MARKETING

Producto
Elemento esencial para influir en el mercado.
En este caso nuestro producto, no es un producto que nosotros elaboremos. Nosotros compramos pisos de 2º mano a sus habitantes y después procedemos a alquilarlos o a vendernos.
También locales y plazas de garajes.
La manera de presentar el producto es muy importante, puesto que el consumidor es muy impresionable. Y la publicidad es un método que se debe utilizar. Nosotros utilizamos eslogan en los carteles publicitares que hagan pensar e impresionen al consumidor.

Precio
En este apartado hablare del precio fijado para el producto ye l precio fijado para mis trabajadores.
El producto: Mi producto es una vivienda de segunda mano, el precio que se fijará se intentará que sea menor al de las otras inmobiliarias de la competencia, pero tendrá que ir dentro de la tasación fijada por un asesor de nuestro departamento hipotecario, esta tasación se hace por precio de metro cuadrado en la vivienda.
El sueldo fijado de cada asesor será un sueldo base de 670 euros que variara según el número de objetivos que yo como franquicia da haya marcado y el cumpla, y el número de viviendas vendidas y alquiladas del que el se llevará un 3% del 6% que yo me llevo.

Distribución
Como ya explique en trabajos anteriores, cada uno de mis asesores se mueve con un vehículo para ayudar a nuestros clientes en que sus desplazamientos de su vivienda a mi oficina o al revés y de su vivienda al piso nuevo que quieren comprar sea mucho más cómodo.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home